








Adopta un Maestro es una iniciativa impulsada por varios docentes para ofrecer actividades a las familias, y en el que empezamos siendo 19 profesores. Actualmente somos más de 300 personas las que estamos ayudando a los niños diariamente. Nuestra asociación, sin ánimo de lucro, se caracteriza por una metodología basada en un proceso de enseñanza-aprendizaje de forma competencial y a través del juego, retos y descubrimiento.
¿Queréis conocernos un poco más? Sigue leyendo…
Ofrecemos actividades-recursos lúdicos, creativos, manuales… para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del juego o de tareas que fomenten la creatividad e impulsen al niño/a a potenciar su imaginación.
Estamos a disposición de las familias, tanto a nivel pedagógico como a nivel psicológico-emocional, tan importante en muchos momentos y que la escuela en ocasiones pasa por alto. Queremos impulsar el cambio educativo posibilitando un modelo educativo actual, en el que los alumnos son el eje de la educación y donde todos, docentes, alumnos y familias formamos un equipo educativo.
Somos una comunidad que, como bien dice el gran Manu Velasco, tenemos ‘los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas’.
Queremos ofrecer recursos de calidad, de diversión y que fomenten ese talento que tiene cada uno de los niños, porque TODOS tienen un gran ‘súper-poder’ y el trabajo emocional y de autoestima del alumno lo consideramos indispensable para formar ciudadanos íntegramente competentes.
Somos personas APASIONADAS de nuestro trabajo, de la EDUCACIÓN y de la INFANCIA.
Siempre estamos dispuestos a buscar soluciones a los problemas que se nos presentan en el aula o que surgen en las familias, lo mismo que haremos con la ayuda que se nos pida a través de este movimiento, derivándola al profesional que más se adecue a las necesidades propuestas.
Nuestro compromiso es con y para la EDUCACIÓN y EL NIÑO/A, pilar fundamental que sustenta la convivencia y socialización de nuestra sociedad.
En nosotros encontrarás cercanía, somos MAESTROS DE CORAZÓN y estaremos disponibles siempre que nos necesites.
Nuestro pensamiento de trabajo viene ligado con la frase de Benjamin Franklin ‘Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO’.
‘En EDUCACIÓN cabemos todos y compartir y ser solidarios son los pilares fundamentales para formar a niños/as competentes tanto al nivel educativo como emocional’.
Irene Alegría
“Un alumno competente emocionalmente será un adulto responsable”
Irene es maestra de Educación Primaria e Inglés en Valencia. Diplomada en Magisterio en la especialidad de Lengua Extranjera, Licenciada en
Psicopedagogía y Perito Judicial de Menores. Máster de Dirección y Gestión de Centros Educativos recibiendo el Premio a Mejor Estudiante de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales que otorga la Universidad Europea (2019). Actualmente está finalizando un Postgrado de Mediación en Contextos Educativo en la Universidad de Valencia. Escritora de artículos en revistas tanto de España como de México. Nominada a Mejor Docente de España 2019 en la categoría de Educación Primaria por los Premios Educa Abanca y actualmente nominada a Mejor Docente por la revista de educación E24 de Mexico
Mateo Barranchina
“Saber, saber hacer, pero sobre todo… saber ser.”
Nació el 21 de noviembre de1991 en Cocentaina, Alicante. És maestro de Educación Primaria y Educación Musical y Tecnico de Actividades Físicas y Animación Deportiva. Actualmente imparte clase en el CRA Riu Serpis (L’Orxa y Beniarrés). Escribe cuentos infantiles en revistas locales y es autor de “Cançons de tota la vida. El cant popular contestà a l’escola contestana”.
Coni la Grotteria
“Educar para la paz, promoviendo el pleno desarrollo de las personas en el respeto mutuo.”
Es una apasionada de la educación y una innovadora social. Maestra de Educación Infantil, Máster en Dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje y autora de cuentos infantiles que promueven una educación inclusiva desde edades tempranas. Galardonada como Mejor docente 2018 por la organización Educa en España y finalista a mejor proyecto educativo “Escuelas de paz” por Acción Magistral y el Periódico Magisterio.
Jorge León
“Nuestro alumnado no necesita docentes fascinantes, sino personas capaces de fascinarles”
Graduado en Educación Infantil, diplomado en magisterio de Educación Física y licenciado en Psicopedagogía, actualmente cursando un máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana. Autor de la página “Maestro con corazón” y coordinador de la Asociación Puerta del Sur, donde se encarga de gestionar proyectos de inclusión educativa y social en escuelas de entornos desfavorecidos de Errachidia, Marruecos. Considera que la pasión, el amor y la admiración por los niños y niñas es la base de cualquier intervención educativa.
Raquel Parrondo (KELU)
“A jugar se aprende jugando y a experimentar…¡experimentando!”
Farmacéutica especialista en I+D, Maestra de Educación Infantil y escritora de cuentos infantiles. Apasionada de la innovación, las nuevas tecnologías y la ciencia, Raquel es embajadora Scientix España desde 2018, algo que compatibiliza como tutora del aula de 5 años y coordinadora del CEI Minerva de Paterna (Valencia). En los últimos cursos, ha sido promotora de diversos proyectos de aula y Centro, que ponen en valor, la igualdad de género, la alimentación saludable, el deporte o la importancia del juego para el aprendizaje. Todo ello, le han hecho merecedora de diversas menciones y galardones del MECD, la Conselleria de Igualdad de Valencia, o de entidades tan importantes a nivel educativo, como el periódico Magisterio, o la Asociación de Escuelas Infantiles AMEI-WAECE. En 2018 la aplicación de metodologías innovadoras como el flipped learning , le llevan a obtener la mejor experiencia en Infantil de Flipped Clasroom y a estar entre los finalistas a “Mejor Docente de España” de los premios Educa Abanca.
Paola de la Cruz
“La educación infantil es la célula madre de todas las estructuras educativas, un obrador de humanidad”.
Profesionalmente por encima de todo es EDUCADORA, Técnica de educación infantil, Maestra de educación especial. Actualmente es coordinadora pedagógica de las Escuelas Infantiles de crianza respetuosa de inspiración Reggio Emilia: DinoSchool en el Vedat de Torrent, y Urban DinoSchool en Benimaclet – Valencia.
Cofundadora del Museo de la Infancia EXPLORATORIUM, un espacio abierto a la comunidad educativa donde se promulga la cultura de la infancia.
Se ha formado en el Centro Internazionale Loris Malaguzzi en Reggio Emilia Italia en los campos de metodología y profundización.
Formadora pedagógica del profesorado en centros públicos y privados, formadora de formadores, (ponente) de CEFIRE específico de Educación de la Comunidad Valencia. Desarrollo reestructuraciones pedagógicas en escuelas públicas (Generalitat y ayuntamientos) y en centros privados, dónde ha llevado a cabo uno de los proyectos con los que más ha disfrutado “reeducando a la educación”. Colaboradora de Florida Universitaria con la formación práctica del alumnado de educación infantil FP Dual y Magisterio de Educación Infantil.
Ha sido nominada y a los Premios EDUCA ABANCA como Segunda Mejor Docente de España 2019 en la categoría de Educación Infantil.
Los centro que dirige han sido Galardonados por los Premios Excelencia Educativa en 5 premios, otorgados por: Fundación Mundo Ciudad, Fundación Gala,Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), La Unión Europea de Escuelas de Negocios (UEEN), The Global Compact, European Excellece Education (EEE). Premios Empresa social, Premian las mejores prácticas en educación a nivel mundial.
Elisa Beltrán
“Emociona a tus alumn@s y aprenderán”
Diplomada en EGB con la especialidad de EDUCACIÓN ESPECIAL y habilitación en Primaria con 25 años de labor docente. Apasionada de las nuevas tecnologías con una Insignia Intef para el Liderazgo en tecnología educativa (2018). Máster en Neuropsicología, inteligencias múltiples y mindfulness en educación temprana y de niños (hasta 11 años) (2017-2018). Me defino como “maestra de corazón” y “hackeadora del sistema educativo” ya que creo firmemente que el cambio es posible en las aulas si creemos en él. Premio EDUCA ABANCA al mejor docente del 2018 en novena posición de la categoría de PRIMARIA.
Francesc Nogales
“Sin motivación no hay aprendizaje”
Maestro de Educación Primaria que ha ganado más de 10 premios en innovación educativa en los últimos 4 años. En su metodología destaca la implicación educativa de la familia como equipo educativo. Es además formador de docentes, conferenciante TEDx y autor de más de 20 libros educativos para docentes y alumnos.
Esperanza Meseguer
“Crecer es creer que aprender es una forma de amar el mundo”
Maestra-Optometrista premiada como octava mejor docente de España en la categoría de Infantil. Miembro de la vocalía de Visión y aprendizaje del COOCV. Destaca por la aplicación de una metodología que agrupa diferentes estudios neurocientíficos y tecnológicos. Escritora, investigadora y ponente y formadora de docentes. Creciendo de Corazón en las RRSS
Laura Borao
“Mis mejores maestros, mis adolescentes. Nunca dejo de aprender de ellos.”
Profesora de Secundaria en el C.E. Marni de Valencia desde hace más de quince años, además es Jefa de Departamento de Lenguas Vernáculas y ha sido profesora asociada en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Magisterio de Valencia durante los pasados tres cursos. Autora de novelas juveniles en valenciano y, su último libro, EDUCAR CONTANDO. 18 historias para comprender la adolescencia. También ha publicado artículos de investigación educativa sobre Flipped Classroom en diferentes revistas científicas y ha colaborado en blogs educativos como Tiching, INED21 o SM Conecta2. Finalista, con el décimo puesto, en los Premios Educa Abanca 2019 en el apartado de Educación Secundaria.
Cristina Parrondo
“Mirar a los ojos a tus alumnos, tocarles el corazón y acompañarlos en sus aprendizajes, esa es nuestra gran y única labor.”
Directora del CEI Minerva de Paterna y tutora del aula de 4 años. Si algo la puede definir a Cristina, tras más de 20 años en la educación de los más pequeños, es su capacidad para la gestión de equipos y una clara vocación a la docencia de una forma lúdica, experimental e innovadora. Cristina posee además un máster en dirección y gestión de centros y un máster en psicopedagogía, y múltiples cursos específicos con la finalidad de abarcar de una forma profesional a la totalidad del alumnado. Ha colaborado en el programa PALE de la Consellería de Educación y ha recibido el reconocimiento de diferentes premios, como los otorgados por el ministerio de Educación en el fomento de la lectura en prensa, los otorgados por la revista infantil del periódico Magisterio o siendo la séptima finalista de Ed Infantil 2019 en los premios Educa Abanca entre otros
Lourdes Jiménez
“La escuela no puede apagar estrellas”
Maestra diplomada en primaria y licenciada en ciencias del deporte. Escritora del cuento ¿Y si nos tapamos los ojos?, libros de risoterapia, programación integrada y poesía. Articulista de revistas educativas. Fiel defensora del juego como recurso pedagógico clave en la escuela (aprender pensando que sólo juegan). Bandera de Andalucía 2019 y mejor maestra de España, primaria, premios Educa Abanca 2019.
Aurora Soto
“Ser DOCENTE es ser capaz de observar y entender cada CORAZÓN que hay en nuestras aulas”
Maestra de Educación Primaria y de Inglés. Graduada en Trabajo Social y Máster en Criminología. Autora de cuentos infantiles “Iris y el lápiz mágico” y “¡Ponte mis gafas!”.
Lidón Blanch
“Entender y atender para poder crecer”
Soy maestra de primaria, educadora infantil y experta en Inteligencia Emocional por la Universidad de la Rioja(UNIR). Actualmente soy tutora de sexto de primaria y coordinadora de educación emocional en el colegio Ramiro Izquierdo de Castellón. Me apasiona el mundo de la educación y creo firmemente en una enseñanza basada en el respeto. Mi reto es que las personas entiendan y atiendan a su corazón para poder entender y atender el corazón de los demás.
Jorge Paredes
“La educación debe funcionar igual que una cámara de fotos, enfocar lo que realmente es importante, capturando de cada alumno y alumna, todas las cualidades que les hacen ser únicos e irrepetibles”
Maestro de educación primaria e infantil con las especialidades de educación física y pedagogía terapéutica. Con un máster en gestión y dirección de centros educativos. Doctorado en convivencia escolar y miembro del Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI). Pertenece a diferentes comités científicos de revistas educativas y congresos. Actualmente es director del CEIP Rosa Serrano de Paiporta
Roberto Busquiel
“Cuándo enseñar es un arte, aprender es un placer.”
Miembro fundador y coordinador de la plataforma MIAC, Maestros Innovadores · Alumnos Competentes. Diplomado en E. Primaria y Grado en Infantil. Actualmente es maestro en el Colegio Padre Dehon de Novelda (Alicante), tutor de 1º de Primaria y coordinador de Innovación en su centro. Especializado en la metodología de Aprendizaje Cooperativo y el uso de herramientas educativas digitales.
Susana de la Poza
“La diversidad en nuestras aulas es la riqueza de nuestro Sistema Educativo”
Pedagoga, maestra de Educación Especial y monitora de yoga educativo para niños y adolescentes.. Actualmente tutora de aula específica en centro ordinario. Objetivo: hacer que todas y todos los niños y niñas se sientan “especiales” y protagonistas de su proceso de aprendizaje, para que sean ellos los “maestros y maestras” de nuestro proceso de enseñanza como docentes y ser nosotros y nosotras sus “alumnas y alumnos”. Es coordinadora de formación de centro y miembro de la comisión de coordinación y organización de las Jornadas Educativas de Nules (Castellón).
Ana González
“Hoy te muestro la magia de educar, para que mañana tú descubras la libertad.”
Ana María González Herrera, maestra de Educación Primaria y de Educación Infantil. Maestra vital. Formada en la corriente Montessori. Actualmente cursa un Máster de Psicología infantil, juvenil y Coaching de inteligencia emocional. Ligada durante 14 años a Equipos Directivos, ejerciendo como Jefa de Estudios y como Directora durante 10 años. Miembro del Consejo de Zona del Campo de Gibraltar en el estudio y análisis del fracaso escolar. Vocal en Comisiones de Evaluación de funcionarios/as en prácticas de la Junta de Andalucía. Finalista de los premios Educa Abanca de 2019 por la categoría de Educación Infantil. Creadora de las OPOSICIONES VITALES. Escritora de sueños. Colabora con artículos del ámbito educativo y es autora de cuentos como “UN VIRUS LLAMADAO AMOR” o “ TRILOGÍA CAVERNÍCOLA”.