LA LAVADORA LOCA
- Esta actividad trata de conectar una tarea del hogar con las diferentes competencias a desarrollar en el niño/a. Se trata de provocar interés por una tarea real, práctica y sencilla que haga evidente la importancia de aprender hábitos de autonomía, matemáticas, expresión oral, comprensión e interpretación de los símbolos y que sea un aprendizaje para la vida.
2. Con la lavadora loca pretendemos clasificar según los colores, las texturas…acercarnos a la interpretación de símbolos, cantidades y temperaturas. Se trata de aprender a gestionar los tiempos, el control del proceso, así como las diferentes actividades que se derivan de la actividad en sí misma. Es muy importante la empatía con las familias y las responsabilidades del hogar, la función que conlleva, las tareas que resultan de la puesta de una lavadora y capacidad de organización del trabajo.
3. ¿ Cómo lo vamos a hacer?
Lo primero y fundamental es preparar una lista de tareas para explicar cómo lo vamos a hacer.
Investigaremos e interpretaremos qué significan los distintos símbolos y botones de la lavadora.
Seleccionaremos la ropa mediante un proceso de clasificación de las mismas, atendiendo a criterios como el color, la textura, la cantidad …
Procederemos a descubrir cómo funciona, cómo se prepara una lavadora y cuáles son los pasos a determinar.
Seleccionaremos previamente qué productos debemos utilizar y qué función tienen.
Programaremos la lavadora y estaremos pendiente de cómo va el proceso, la duración…
Una vez terminada, enumeraremos qué actividades se derivan como tender la ropa, cantidad de pinzas a utilizar según el tamaño de la prenda…
Recogemos la ropa, la doblamos para trabajar la destreza y la autonomía y volvemos a realizar una actividad de clasificación, colocando cada prenda en su lugar y con los elementos similares.
Como reflexión, explicaremos a la familia cómo hemos hecho la actividad, qué he aprendido y en qué me ayuda todo lo que he aprendido.