FABRICAMOS PELOTAS MALABARES Y APRENDEMOS A MANEJARLAS 

FABRICAMOS PELOTAS MALABARES Y APRENDEMOS A MANEJARLAS 

Lourdes Jiménez García

Área: lengua, matemáticas, ciencias y ed. Física 

Hoy os presentamos una divertida actividad para divertiros en familia. 

Materiales que vamos a necesitar

  • 9 globos (utilizar tres colores diferentes. Por ejemplo, tres rojos, tres azules y tres amarillos, para que cada pelota malabar tenga un color y sea más fácil aprender el manejo y no liaros a la hora de coordinar los movimientos). 
  • Tres puñados de harina (cada uno según el tamaño de su mano. Esto facilitará el agarre de las pelotas para manejarlas después). 
  • Tres bolsitas de plástico. 
  • Tijeras.
  • Barreño pequeño o un recipiente similar. 

Hacemos tres pelotas malabares 

En un barreño echaréis harina. A continuación, meteréis la mano en una bolsita de plástico y cogeréis un puñado de harina. Le daréis la vuelta a la bolsa de plástico, de manera que quede la harina dentro y no os ensuciéis. Después le haréis un nudo a la bolsa, procurando que quede lo más pegado posible a la harina y evitando que quede aire dentro de la bolsa de harina. Una vez que tengáis la bola de harina hecha con la bolsa de plástico, cortaréis las boquillas de los tres globos de mismo color, por ejemplo, los tres globos azules. Cogeréis el primer globo con y, con ayuda de los dedos pulgar, índice y corazón de ambas manos, intentareis meter dentro del globo la bolsita que habéis hecho con el puñado de harina. Una vez que lo hayáis conseguido, haréis los mismo con los otros dos globos. Cada pelota malabar tendrá tres globos para evitar que se pueda romper. Cuando hayáis hecho la primera pelota, pasaréis a hacer la segunda y luego la tercera.  Para ello, seguiréis los mismos pasos que habéis utilizado en la realización de la primera. 

Áreas que trabajamos

  • Lengua: podéis redactar los pasos necesarios para fabricar las pelotas malabares, los ingredientes que necesitáis y los pasos para aprender el manejo de los malabares. 
  • Matemáticas: podéis pesar los puñados de harina, sumar cuánto pesan entre los tres puñados. Comprobar si pesa lo mismo el puñado de harina que la pelota malabar terminada. Sumar el peso de las tres pelotas malabares, pasar de una cantidad a otra, por ejemplo, de gramos a kg. 
  • Ciencias: trabajamos el reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente. Empleamos bolsas reutilizadas para fabricar malabares. 
  • Educación física: practicamos la coordinación óculo-manual y el manejo de las pelotas malabares a través del movimiento corporal, poniendo en funcionamiento músculos de todo el cuerpo, pero sobre todo del tren superior. 

Os invitamos a jugar a este divertido juego.

 

 (Pasos a seguir para practicar malabares) 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies